Nuevo Videobook

Videobook del actor Zeke Fernández

El videobook es la herramienta que tenemos los actores para que los directores de casting puedan ver una pequeña muestra de los trabajos que hemos realizado. Así pueden observar los distintos perfiles que un actor puede ofrecer y si encajan en algún papel, convocarlo para una prueba.

Por este motivo, los actores y actrices (sobre todo al comienzo de nuestras carreras) nos encargamos de ir actualizando continuamente el material de presentación a medida que vamos realizando más trabajos.

Hoy os presento el que va a ser mi videobook para esta temporada. Espero que me traiga muchas alegrías en forma de pruebas y rodajes… Enviadme buena energía para que así sea y si queréis dejar algún comentario, será muy bien recibido!

Obra de microteatro «Cuarentena»

Durante todos los miércoles de Junio (2021) pude tener mi primera experiencia en la sala «Microteatro por dinero». Ya había hecho una obra de microteatro anteriormente pero nunca en este local, pionero en este estilo y referente internacional en esta disciplina.

El texto co-escrito con Elisabet Sánchez trata sobre la vuelta a la normalidad que tiene una pareja que han sido padres recientemente. Una comedia basada en «hechos reales» (jajaja) protagonizada por Carolina Bona y un servidor.

El microteatro tiene esa particularidad de que el público está a pocos centímetros de la acción por lo que cualquier gesto se percibe. Las medidas adoptadas por la pandemia limitaban el aforo a la mitad, pero esa cercanía seguía siendo palpable.

La comedia además tiene esa energía que se crea cuando toda la sala ríe un chiste y que provoca que los actores se «prendan» más y todo el mundo disfrute más de la obra. También es cierto que cuando pasa lo contrario, hay que tener oficio para no «venirse abajo» y poder mantener la energía.

Una gran experiencia que espero no sea la última.

¿Ésta pistola está cargada?

A finales del verano pasado tuve la oportunidad de participar en un curso de manejo de armas para actores gracias a la gente de «Curso Táctico de Actores». Fue una gran experiencia y creo que muy necesaria si quieres dedicarte a la actuación para cámara, ya sea en cine o en televisión.

Últimamente son muchas las producciones de acción que están triunfando en plataformas como Netflix, Amazon o HBO. Y en estas historias los actores interpretan roles que dominan el uso de armas ya sea en el bando de los «buenos» o los «malos»; aunque a veces las historias más divertidas son las que no sabemos quien es quién 😉

Lo cierto que hasta el espectador menos acostumbrado es capaz de intuir en décimas de segundo si el actor está cogiendo un arma por primera vez en su vida, lo que automáticamente le resta autenticidad a la interpretación y pierde toda credibilidad (lo peor que le puede pasar a un actor o actriz). A parte, en este tipo de escenas hay que tener varias nociones de seguridad para que no haya accidentes.

Por ese motivo, los actores tratamos de formarnos en muy diferentes disciplinas ya sea artes marciales, danza, lucha, manejo de armas, esgrima… Ya que si un actor es muy famoso, probablemente tenga tiempo (y dinero) para aprender cuando un papel se lo requiera. Pero la mayoría de los mortales debemos estar preparados anteriormente para, si nos ofrecen un casting que requiera ciertas habilidades, poder ser lo suficientemente convincentes.

En este curso Rubén Valero, quien además de actor, es un ex-militar español, nos enseño cómo se debe coger un arma corta, un fusil de asalto o una recortada. Ademas también aprendimos como se caminaría, como se haría una entrada en un edificio en el que buscamos a un sospechoso, o como se movería un grupo de asalto. No nos vamos a engañar, hacer algo así, actuando, sin el peligro que puede producirse en la vida real, es una de las cosas más divertidas que tiene esta profesión.

Al final de la clase grabamos una escena para divertirnos y tener un recuerdo de lo que habíamos aprendido. Aquí os dejo una de mis escenas.. Un saludo y no dudéis en comentar qué os ha parecido!

Rodaje de Videoclip «Betto Jones»

Como en todas las profesiones, los actores también trabajamos en proyectos de amigos o familiares, simplemente por apoyar un proyecto y echar una mano. Algunas veces esos proyectos van a suponer trabajar en condiciones poco profesionales, o que van a suponer un esfuerzo extra por nuestra parte. Sin embargo, hay ocasiones en las que uno se lleva una grata sorpresa al encontrarse un equipo humano y técnico a la altura de cualquier rodaje profesional y con gente muy comprometida por sacar adelante un proyecto audiovisual más que competitivo.

Eso fue lo que sucedió en el rodaje de los tres nuevos videoclips de Betto Jones. Betto, no sólo es un músico que ha llevado una carrera musical a una velocidad impresionante (pasando de apenas saber tocar la guitarra a ser finalista en Operación Triunfo y sacar su primer disco en menos de dos años) sino que además es mi hermano «pequeño». Por eso cuando me pidió actuar en la trilogía que iba a formar sus tres próximos videoclips… no podía negarme.

Como os decía en el comienzo de esta entrada, uno suele prepararse para un rodaje de «guerrilla», que es lo que pasa normalmente en proyectos donde no hay presupuesto y todo el equipo participa «a pulmón» como se dice en Argentina. Sin embargo, el reducido equipo que iba a sacar adelante este ambicioso rodaje me iba a sorprender muchísimo. Tanto Claudia y Hugo (directora y operador de cámara/director de fotografía respectivamente) como Jorge y Gloria, iban a demostrar que se pueden hacer cosas muy potentes cuando uno se esfuerza, se sacrifica y es flexible con las circunstancias.

El equipo técnico que proporcionó Jorge era de una calidad espectacular, siendo impagable si se hubiera tenido que alquilar por jornadas. Claudia y Hugo tenían claro como iban a contar la historia que habían desarrollado junto a Betto, por lo que a pesar de tener que rodar muchísimos planos y llevar un ritmo muy alto de trabajo, todo estaba perfectamente coordinado y planeado.

Incluso los imponderables como que te cierren una localización sin previo aviso o que un actor llegue más de una hora tarde, no hicieron perder la calma a la producción del video.
El buen ambiente en un proyecto de este tipo es para mi vital, ya que el calor, las largas jornadas o la falta de comodidades se suelen sobrellevar mejor si todo el mundo tiene una actitud positiva y pro-proyecto.

Tanto es así que incluso teniendo un problema grave, como fue la corrupción de varios archivos (problemas técnicos que nadie puede prever) el hecho de tener que volver a grabar algunos planos tiempo después de haber terminado el proyecto, no sólo fue posible sino que se hizo también en el mejor de los ambientes.

Espero que os guste el resultado, del que podéis ver aquí un primer clip y que sigáis a Betto (@Bettojones) en instagram para no perderos nada de lo que hace.

Primer videoclip de «Casus Belli»

Un poquito de boxeo

El mundo del cine y del boxeo han estado ligados casi desde los comienzos de la historia cinematográfica. Seguro que si piensas un poco en seguida te vienen a la mente Rocky Balboa u otras historias pugilísticas llevadas a la gran pantalla. Son muchos los actores que practican este arte no sólo para mantenerse en buena forma física, sino porque uno nunca sabe cuando va a necesitar mostrar ciertas habilidades en su una prueba o rodaje.

Zeke Fernandez practicando boxeo.

En mi caso siempre he estado relacionado con las artes marciales o los deportes de contacto y si lo pienso un poco también está relacionado con el cine. Desde pequeño practiqué karate, judo o taekwondo porque quería emular las películas de Karate Kid u otras de ninjas que me encantaban.

El boxeo siempre me había atraído, pero reconozco que en mi entorno se veía como un deporte violento y peligroso (aún a día de hoy hay mucho desconocimiento y prejuicio), así que tiempo después y aconsejado por otro colega actor decidí probarlo (al rededor de 2014) y me encantó. En principio es boxeo sin contacto, se aprende la técnica, se golpea el saco y se queman muchas calorías. Pero si se quiere probar un poco la adrenalina del combate, siempre se puede hacer algo de sparring con un compañero utilizando las debidas protecciones y siendo cuidadoso.

Victor Cuevas a las manoplas

Esa aventura de 2014 duró sólo algunos meses porque me mudé a Argentina pero hace poco descubrí que en el gimnasio al que asisto se ofrecían clases 2 días a la semana. Victor Cuevas (@victorcuevasteam) era el encargado de dar estas clases y desde el primer día me enganchó su forma de enseñar y la capacidad que tiene para transmitir esos conocimientos. Las clases se pasan volando.

Poco después mi representante me pidió que me grabara un poco mostrando lo que era capaz de hacer y con la ayuda de Victor grabamos el vídeo que podéis ver al principio. Quien sabe si pronto podré poner en práctica algo de lo aprendido en un rodaje… Sería desde luego un sueño de la infancia que se cumple.

Rodaje Spot «Mahou IPA»

Parece ser que las marcas de cervezas fueron lo mío en 2019. Después del rodaje de Miller Lite para EEUU y de estar opcionado para un par de marcas cervezeras más, en Diciembre de 2019 filmé este spot de Mahou con la productora «Garlic Films», dirigido por Gonzaga Manso y con dirección de fotografía de Octavio Arias.

Octavio es amigo de hace mucho tiempo, nos conocimos en la universidad y ya habíamos trabajado juntos en distintos cortometrajes pero nunca de forma profesional. Siempre es un placer cuando tienes un amigo en el equipo de rodaje y además puedes disfrutar de su trabajo, viendo en qué gran profesional se ha convertido.

De nuevo, aunque el rodaje era en pleno invierno, la campaña tenía un toque primaveral/veraniego con lo que la ropa iba a la contra de la temporada real. En la escena que rodamos estábamos escuchando a un dúo de rock, disfrutando de un concierto underground con más de 30 personas en una habitación minúscula. Esa energía se transmite en las imágenes, lo que no se si se puede transmitir bien es el calor que pasamos. Además la cerveza era real, lo que hizo que en hora y pico que duró la secuencia, todos estuviéramos muy relajados.

El efecto que precede a esa imagen… un arte milimétrico de la sincronización! =)

Las escenas que siguieron tenían que ver con el producto, planos de manos, bebiendo… En este caso buscaban hacer un efecto digital donde una botella antigua se convierte en la nueva, algo que como siempre complica la acción porque los movimientos tienen que ser milimétricamente ajustados y además que queden naturales… algo nada fácil de conseguir, creedme.

En ese plano mi mano quedaba bien… Pero en otro plano, soy un «manazas».

La anécdota del día es que cuando ya estábamos grabando la última secuencia de la jornada (a pocos grados de temperatura en una supuesta fogata veraniega) había que hacer un plano de producto sirviendo una cerveza. En primera instancia me lo habían pedido a mi, que ya había hecho varios durante ese día… Sin embargo, algo no acababa de cuadrar y después de varios intentos pidieron que lo hiciera una de las chicas: «Es que… en este plano tus manos parecen demasiado grandes con respecto a la botella». Siempre he sabido que soy un poco «manazas».

Rodaje UBER para Estados Unidos

Hay veces que los rodajes son «fáciles de llevar». Este fue el caso de las fotos que hicimos para UBER. Dos días de «rodaje» en que se tomaban fotos de diferentes escenas que iban creando el director y la gente de producción.

Mi primer día de trabajo fue en los bajos de las 4 torres de Madrid, una zona muy urbana que podría ser escenario de cualquier ciudad moderna y desarrollada del mundo. Creo que por esto los directores eligieron esta localización. La forma en que tomaban las fotos consistía en preparar una escena y realizar una acción repetitiva varias veces hasta que el director y el cliente conseguían la imagen deseada. En general estos trabajos suelen ser «pesados» porque hasta conseguir esa imagen buscada, con varios actores realizando una acción «natural», puede ser difícil de conseguir. Afortunadamente, en esta ocasión tanto el director como el cliente tenían claro lo que querían y además tenían muchas escenas diferentes que plantear con lo cual el ritmo de trabajo avanzaba a muy buen ritmo.

Una de las cosas divertidas a la hora de hacer una campaña internacional, sobre todo si es para EEUU, es que los looks y personajes que se buscan son súper variados. La mayoría de mis escenas las hice con Elena Lichen, una modelo de origen chino criada en España. El resto de los compañeros eran todos de origen africano, indio o asiático. Y esto es uno de los privilegios de este trabajo, conocer a gente muy variada y divertida.

El segundo día fue un poco más complicado por varios motivos. El primero es que el tiempo no acompañaba y casi todas las escenas eran en exteriores. Comenzamos rodando en la casa de campo con bastante frío y poca ropa, ya que el look era veraniego. Como ya he comentado en alguna que otra entrada, esto de ir a «destiempo» con la estación del año correspondiente es de lo más común. La cosa se empezó a poner más intensa cuando la lluvia hizo acto de presencia y no se marchó en un buen rato. Aquí se demostró de nuevo que todo el equipo estaba a favor de avanzar sí o sí, por lo que rápidamente improvisaron una escena en la que nosotros nos subíamos a un choche huyendo de la lluvia, con paraguas y creando un momento divertido y natural. Nos lo pasamos bastante bien a pesar del clima adverso y de que íbamos vestidos muy formales mientras pisábamos charcos y barro.

Después de cenar en el set, todavía nos faltaba una escena más por el centro de Madrid. Esta vez se suponía que éramos un grupo de amigos que tomaban un Uber para salir de fiesta y nuestra acción fue bastante sencilla: música, buen rollo y a pasarlo bien dentro del coche que subía y bajaba por la gran vía. Esta parte creo que se rodó un poco en «plan guerrilla» porque no se había cortado la circulación ni nada parecido (tampoco hacía falta). Esto hacía que la gente se sorprendiera y nos mirara un poco raro… algo que por otra parte los actores también estamos bastante acostumbrados ;).

Rodaje Spot «Miller Lite»

Rodar publicidad siempre es una experiencia particular para cualquier actor. Desde que te diriges a hacer el casting ya sabes que ser seleccionado es casi una lotería. No sólo porque se presentan muchísimas personas a competir por unos pocos papeles, sino que además los criterios de elección suelen ser muy específicos y tienen que ver más con el "fit the role" que con la capacidad interpretativa. Por otro lado son producciones cortas, intensas, generalmente con mucho presupuesto y donde se cuidan mucho los detalles.

La primera semana de septiembre fui elegido para rodar un spot de "Miller Lite" que se va a emitir en EEUU. Fue un sólo día de rodaje que empezó a las 6.45 de la mañana y terminó a eso de las 17. Además de el buen trato de la Agencia "TwentyFourSeven" y los grandes compañeros con los que me tocó trabajar, rescato dos anécdotas interesantes.

Al llegar al set, como es costumbre, primero pasé por maquillaje y peluquería. La peluquera que teníamos ese día no había recibido indicaciones específicas de que quisieran algún look indicado así que tanto a mi como a otros compañeros nos puso "guapos", es decir, arregladitos. En mi caso se centró bastante en peinarme. Cuando llegué al set empecé a ver como los clientes (en publicidad muchas veces el cliente final está en el rodaje del anuncio y su opinión está por encima incluso de la del director) empezaban a comentar (no con mucha alegría) mi peinado XD. En ese instante (aunque alguien tendría que haberlo hecho antes) le comunicaron a la peluquera que lo que querían era que estuviera lo más parecido a como hice el casting (por eso me seleccionaron!). Después de tratar de arreglarlo y seguir sin gustarles el resultado alguien de producción me dijo "Quitate todo lo que lleves en el pelo y péinate como tu harías". Eso hice... y les gustó. Pero ahí no terminó la anécdota del pelo, porque al parecer algunos pelos de mis ondulada melena asomaban por mi nuca más de lo que les gustaba a los clientes (ya os dije que se centran mucho en los detalles). Me preguntaron si podían cortarme el pelo y dije que sí porque dijeron que sería un mínimo. Pero después de ver que cortando un poco las puntas no se solucionaba querían cortármelo más y cuando la situación iba a complicarse (vieron mi cara de espanto ante la idea de poner a cortarme el pelo a lo loco), la peluquera vino al rescate y lo solucionó alisando las puntas. Toda esta anécdota parece muy trivial pero os aseguro que como la gente invierte mucho dinero en rodar anuncios quieren asegurarse de que todo está perfecto. Por otro lado, tratar de interpretar y hacer bien tu trabajo sabiendo que alguien está poniendo "caras raras" porque ve un pelo rebelde... es complicado.

El otro aprendizaje del día fue que los planos donde se ve el producto en primer plano, que suele ser para terminar los spots también es muy importante. Y muy difícil de rodar!! Teníamos que hacer una coreografía con las latas para situarlas exactamente en el lugar que el foco lo requería y no era para nada fácil. Tanto fue así que después de muchos intentos fallidos decidieron rodar todo al revés (quitando las latas de la marca, en vez de ponerlas) y luego reproducirlo en reversa. Seguimos sumando experiencias!!

Aquí podéis ver el anuncio, que no se emitió hasta enero de 2020!!


Rodaje «Todo por el juego»

«Marco» capitán del C.D. Leonés en el Estadio Wanda Metropolitano

Uno de mis sueños de niño era jugar al fútbol en grandes estadios. Cuando me di cuenta que esa no iba a ser mi vida pensé que me gustaría dedicarme a una profesión que me permita vivir muchas vidas.

Aquí estoy cumpliendo varios de esos sueños en el Wanda Metropolitano. 
Os presento a Marco, capitán del Leonés en #todoporeljuego la serie de @mediapro que está en pleno rodaje de la segunda temporada a las órdenes de Daniel Carpalsoro. 
Mi personaje es un capitán de pocas palabras ? pero con mucho corazón para llevar a su equipo a lo más alto!

La experiencia de rodar con un equipo tan experimentado y a un ritmo vertiginoso ha sido espectacular. Una pequeña parte, con pocas sesiones pero un buenísimo sabor de boca para seguir aprendiendo y creciendo.

Espero que la segunda temporada de la serie os guste (la primera puede verse en Movistar en España y en DirecTV en Argentina) y espero que si hay otra temporada Marco comience a «dar mucho que hablar»! =)