¿Ésta pistola está cargada?

A finales del verano pasado tuve la oportunidad de participar en un curso de manejo de armas para actores gracias a la gente de «Curso Táctico de Actores». Fue una gran experiencia y creo que muy necesaria si quieres dedicarte a la actuación para cámara, ya sea en cine o en televisión.

Últimamente son muchas las producciones de acción que están triunfando en plataformas como Netflix, Amazon o HBO. Y en estas historias los actores interpretan roles que dominan el uso de armas ya sea en el bando de los «buenos» o los «malos»; aunque a veces las historias más divertidas son las que no sabemos quien es quién 😉

Lo cierto que hasta el espectador menos acostumbrado es capaz de intuir en décimas de segundo si el actor está cogiendo un arma por primera vez en su vida, lo que automáticamente le resta autenticidad a la interpretación y pierde toda credibilidad (lo peor que le puede pasar a un actor o actriz). A parte, en este tipo de escenas hay que tener varias nociones de seguridad para que no haya accidentes.

Por ese motivo, los actores tratamos de formarnos en muy diferentes disciplinas ya sea artes marciales, danza, lucha, manejo de armas, esgrima… Ya que si un actor es muy famoso, probablemente tenga tiempo (y dinero) para aprender cuando un papel se lo requiera. Pero la mayoría de los mortales debemos estar preparados anteriormente para, si nos ofrecen un casting que requiera ciertas habilidades, poder ser lo suficientemente convincentes.

En este curso Rubén Valero, quien además de actor, es un ex-militar español, nos enseño cómo se debe coger un arma corta, un fusil de asalto o una recortada. Ademas también aprendimos como se caminaría, como se haría una entrada en un edificio en el que buscamos a un sospechoso, o como se movería un grupo de asalto. No nos vamos a engañar, hacer algo así, actuando, sin el peligro que puede producirse en la vida real, es una de las cosas más divertidas que tiene esta profesión.

Al final de la clase grabamos una escena para divertirnos y tener un recuerdo de lo que habíamos aprendido. Aquí os dejo una de mis escenas.. Un saludo y no dudéis en comentar qué os ha parecido!

Nuevo Videobook

Videobook del actor Zeke Fernández

El videobook es la herramienta que tenemos los actores para que los directores de casting puedan ver una pequeña muestra de los trabajos que hemos realizado. Así pueden observar los distintos perfiles que un actor puede ofrecer y si encajan en algún papel, convocarlo para una prueba.

Por este motivo, los actores y actrices (sobre todo al comienzo de nuestras carreras) nos encargamos de ir actualizando continuamente el material de presentación a medida que vamos realizando más trabajos.

Hoy os presento el que va a ser mi videobook para esta temporada. Espero que me traiga muchas alegrías en forma de pruebas y rodajes… Enviadme buena energía para que así sea y si queréis dejar algún comentario, será muy bien recibido!

Rodaje Spot «Mahou IPA»

Parece ser que las marcas de cervezas fueron lo mío en 2019. Después del rodaje de Miller Lite para EEUU y de estar opcionado para un par de marcas cervezeras más, en Diciembre de 2019 filmé este spot de Mahou con la productora «Garlic Films», dirigido por Gonzaga Manso y con dirección de fotografía de Octavio Arias.

Octavio es amigo de hace mucho tiempo, nos conocimos en la universidad y ya habíamos trabajado juntos en distintos cortometrajes pero nunca de forma profesional. Siempre es un placer cuando tienes un amigo en el equipo de rodaje y además puedes disfrutar de su trabajo, viendo en qué gran profesional se ha convertido.

De nuevo, aunque el rodaje era en pleno invierno, la campaña tenía un toque primaveral/veraniego con lo que la ropa iba a la contra de la temporada real. En la escena que rodamos estábamos escuchando a un dúo de rock, disfrutando de un concierto underground con más de 30 personas en una habitación minúscula. Esa energía se transmite en las imágenes, lo que no se si se puede transmitir bien es el calor que pasamos. Además la cerveza era real, lo que hizo que en hora y pico que duró la secuencia, todos estuviéramos muy relajados.

El efecto que precede a esa imagen… un arte milimétrico de la sincronización! =)

Las escenas que siguieron tenían que ver con el producto, planos de manos, bebiendo… En este caso buscaban hacer un efecto digital donde una botella antigua se convierte en la nueva, algo que como siempre complica la acción porque los movimientos tienen que ser milimétricamente ajustados y además que queden naturales… algo nada fácil de conseguir, creedme.

En ese plano mi mano quedaba bien… Pero en otro plano, soy un «manazas».

La anécdota del día es que cuando ya estábamos grabando la última secuencia de la jornada (a pocos grados de temperatura en una supuesta fogata veraniega) había que hacer un plano de producto sirviendo una cerveza. En primera instancia me lo habían pedido a mi, que ya había hecho varios durante ese día… Sin embargo, algo no acababa de cuadrar y después de varios intentos pidieron que lo hiciera una de las chicas: «Es que… en este plano tus manos parecen demasiado grandes con respecto a la botella». Siempre he sabido que soy un poco «manazas».

Rodaje UBER para Estados Unidos

Hay veces que los rodajes son «fáciles de llevar». Este fue el caso de las fotos que hicimos para UBER. Dos días de «rodaje» en que se tomaban fotos de diferentes escenas que iban creando el director y la gente de producción.

Mi primer día de trabajo fue en los bajos de las 4 torres de Madrid, una zona muy urbana que podría ser escenario de cualquier ciudad moderna y desarrollada del mundo. Creo que por esto los directores eligieron esta localización. La forma en que tomaban las fotos consistía en preparar una escena y realizar una acción repetitiva varias veces hasta que el director y el cliente conseguían la imagen deseada. En general estos trabajos suelen ser «pesados» porque hasta conseguir esa imagen buscada, con varios actores realizando una acción «natural», puede ser difícil de conseguir. Afortunadamente, en esta ocasión tanto el director como el cliente tenían claro lo que querían y además tenían muchas escenas diferentes que plantear con lo cual el ritmo de trabajo avanzaba a muy buen ritmo.

Una de las cosas divertidas a la hora de hacer una campaña internacional, sobre todo si es para EEUU, es que los looks y personajes que se buscan son súper variados. La mayoría de mis escenas las hice con Elena Lichen, una modelo de origen chino criada en España. El resto de los compañeros eran todos de origen africano, indio o asiático. Y esto es uno de los privilegios de este trabajo, conocer a gente muy variada y divertida.

El segundo día fue un poco más complicado por varios motivos. El primero es que el tiempo no acompañaba y casi todas las escenas eran en exteriores. Comenzamos rodando en la casa de campo con bastante frío y poca ropa, ya que el look era veraniego. Como ya he comentado en alguna que otra entrada, esto de ir a «destiempo» con la estación del año correspondiente es de lo más común. La cosa se empezó a poner más intensa cuando la lluvia hizo acto de presencia y no se marchó en un buen rato. Aquí se demostró de nuevo que todo el equipo estaba a favor de avanzar sí o sí, por lo que rápidamente improvisaron una escena en la que nosotros nos subíamos a un choche huyendo de la lluvia, con paraguas y creando un momento divertido y natural. Nos lo pasamos bastante bien a pesar del clima adverso y de que íbamos vestidos muy formales mientras pisábamos charcos y barro.

Después de cenar en el set, todavía nos faltaba una escena más por el centro de Madrid. Esta vez se suponía que éramos un grupo de amigos que tomaban un Uber para salir de fiesta y nuestra acción fue bastante sencilla: música, buen rollo y a pasarlo bien dentro del coche que subía y bajaba por la gran vía. Esta parte creo que se rodó un poco en «plan guerrilla» porque no se había cortado la circulación ni nada parecido (tampoco hacía falta). Esto hacía que la gente se sorprendiera y nos mirara un poco raro… algo que por otra parte los actores también estamos bastante acostumbrados ;).

Rodaje «Todo por el juego»

«Marco» capitán del C.D. Leonés en el Estadio Wanda Metropolitano

Uno de mis sueños de niño era jugar al fútbol en grandes estadios. Cuando me di cuenta que esa no iba a ser mi vida pensé que me gustaría dedicarme a una profesión que me permita vivir muchas vidas.

Aquí estoy cumpliendo varios de esos sueños en el Wanda Metropolitano. 
Os presento a Marco, capitán del Leonés en #todoporeljuego la serie de @mediapro que está en pleno rodaje de la segunda temporada a las órdenes de Daniel Carpalsoro. 
Mi personaje es un capitán de pocas palabras ? pero con mucho corazón para llevar a su equipo a lo más alto!

La experiencia de rodar con un equipo tan experimentado y a un ritmo vertiginoso ha sido espectacular. Una pequeña parte, con pocas sesiones pero un buenísimo sabor de boca para seguir aprendiendo y creciendo.

Espero que la segunda temporada de la serie os guste (la primera puede verse en Movistar en España y en DirecTV en Argentina) y espero que si hay otra temporada Marco comience a «dar mucho que hablar»! =)